LA HERMENÉUTICA PAUL RICOEUR

Paul Ricoeur filosofo francés.

Nació el 27 de Febrero de 1913 en Valence Francia, pronto se quedo huérfano, y fue educado por sus abuelos protestantes.

Catedrático en filosofía y doctor en Letras, fue profesor de instituto a partir de 1933.

Movilizado en 1939 para la Segunda Guerra Mundial, Ricoeur  fue hecho prisionero y estuvo detenido en Polonia y en Alemania durante cuatro años. A su vuelta a Francia fue uno de los animadores de la revista “Esprit”, verdadera  tribuna del existencialismo cristiano, y amigo de su responsable Emmanuel Mounier. Decano de la facultad de Letras dela Universidad de Nanterre (1969-1970), Ricoeur fue el heredero espiritual de la fenomenología de Husserl y el existencialismo cristiano.

Sus primeros textos publicados trataban sobre la filosofía de Edmund Husserl, Martin Heideqqer, Karl Jaspers y Gabriel Marcel. En trabajos posteriores, como La Simbología de Mal  (1960), desarrolló una teoría de la interpretación basada en la tradición secular y en el pensamiento religioso bíblico. Estudio el Pensamiento católico existencialista de Gabriel Marcel e impartió clases en la Sorbona de París, en la Universidad de Nanterre hasta (1970)  y en la de Chicago  (Estados Unidos), donde fue profesor emérito de Teología.

La amplia variedad de temas de profundización con que estos son tratados en sus ensayos ha impedido que se generara en torno a su figura el culto del que han disfrutado otros intelectuales franceses. Sus últimos trabajos tratan de dilucidar las consecuencias sobre “doble Hermenéutica” en campos de investigación, tales como el psicoanálisis –en Sobre La Interpretación. Ensayo sobre Freud (1965), la teoría de metáfora, la historiografía, la ética, -cabe destacar se reciente obra El yo como otro (1990)-, la teoría política, la filosofía de la mente y la epistemología. Quizás sus planteamientos más importantes se encuentren en los tres volúmenes de tiempo y relato, publicados entre 1983 y 1985.

En 2004 Ricoeur fue galardonado con el premio John W. Kluge prestigiosa recompensa norteamericana en el campo de las ciencias humanas. Publico su ultima obra L’Hermenéutique bibliqué’ (la hermenéutica bíblica) en 2001.